Proyecto Rotación
Proyecto Rotación
En 2013, Galicia Pul-Tec S.L. se embarcó en el Proyecto Rotación. Este proyecto tenía como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras y flexibles para la reparación de componentes de gran tamaño sometidos a desgaste en el sector eólico. La meta principal era aumentar la vida útil de estos componentes y reducir los tiempos y costos de reparación. En este artículo, exploraremos los detalles y avances del Proyecto Rotación y cómo ha impactado el sector eólico.
Objetivos del Proyecto Rotación
El Proyecto Rotación buscaba superar las barreras relacionadas con la reparación de componentes desgastados, como los elementos de transmisión de turbinas eólicas. Estas barreras limitan la rentabilidad y eficiencia de los aerogeneradores. Actualmente, la reparación de estos componentes se realiza mediante dos métodos: recuperación por mecanizado o sustitución total de la pieza.
- Tecnologías Innovadoras: El proyecto introdujo dos estrategias de reparación innovadoras. Primero, una estrategia de reparación mediante procesos de recargue basados en tecnologías láser. Esta tecnología es altamente productiva, fácilmente automatizable y permite un control total del proceso.
- Reparación con Resinas Estructurales: La segunda estrategia implicó el uso de resinas estructurales. Esta solución de bajo costo está diseñada para componentes que deben ser reparados in situ debido a su gran tamaño o dificultad de acceso. También es adecuada para materiales incompatibles con procesos térmicos.
Principales Innovaciones
Las innovaciones del Proyecto Rotación representaron un salto cualitativo en las capacidades tecnológicas y productivas del sector de la reparación eólica.
- Tecnología Láser: La estrategia de recargue con láser permitió una reducción del 70% en los tiempos de reparación. Además, permitió la reparación del 90% de los componentes dañados del tren de potencia y duplicó la capacidad de reparación anual.
- Resinas Estructurales: Esta solución permitió una reducción del 60% en los tiempos de reparación. También posibilitó reparaciones sin aporte térmico y la reparación in situ de ciertos componentes, sin necesidad de desmontarlos.
Impacto en Diversos Sectores
Las tecnologías desarrolladas en el Proyecto Rotación no solo benefician al sector eólico, tanto onshore como offshore. Estas innovaciones también pueden aplicarse en la reparación de grandes componentes en sectores como el metal-mecánico, aeronáutico, naval y petroquímico.
Colaboración Intersectorial
El Proyecto Rotación tuvo un presupuesto de 575.060 euros y una duración de 20 meses. Se enmarcó dentro del Programa ConectaPEME 2016. El consorcio del proyecto fue liderado por GAMESA, una empresa líder mundial en la reparación de componentes del tren de potencia para el sector eólico.
- Colaboradores del Proyecto: Para lograr los avances tecnológicos, fue crucial la colaboración de varias empresas:
- ACEMETAL: Especializada en reparación por mecanizado de componentes para el sector eólico.
- TECDISMA: Referente en soluciones tecnológicas para el diseño, fabricación y montaje de maquinaria especial.
- GALVENTUS: Experta en servicios de mantenimiento de parques eólicos.
- PULTEC: Desarrolladora de sistemas de aplicación de resinas.
- AIMEN Centro Tecnológico: Este centro colaboró proporcionando apoyo técnico y científico, asegurando la calidad y eficacia de las soluciones desarrolladas.
El Proyecto Rotación ha marcado un antes y un después en la reparación de componentes en el sector eólico. Gracias a las tecnologías innovadoras desarrolladas, se ha logrado mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la rentabilidad del sector. La colaboración intersectorial ha sido clave para el éxito del proyecto, demostrando que la unión de esfuerzos y conocimientos puede llevar a grandes avances. Galicia Pul-Tec S.L. está orgullosa de haber sido parte de este proyecto transformador, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la innovación tecnológica en el sector eólico y más allá.
